xenophirvia logotipo xenophirvia

Aprende a Dominar Liquidez y Solvencia

Un programa práctico donde desarrollas habilidades reales para analizar la salud financiera de tu empresa. Trabaja con casos del día a día y construye criterio sólido para tomar decisiones informadas.

Solicita Información

Conoce a Tus Instructores

Profesionales que han trabajado en análisis financiero durante años y ahora comparten lo que realmente funciona en el terreno. No teoría abstracta, sino experiencia directa.

Instructor Ramón Valdés especializado en análisis de liquidez

Ramón Valdés

Análisis de Liquidez

Lleva más de 15 años ayudando a empresas medianas a entender sus flujos de efectivo. Ramón sabe exactamente qué métricas importan cuando el calendario aprieta y las facturas se acumulan.

Instructora Silvia Moreno experta en ratios de solvencia

Silvia Moreno

Ratios de Solvencia

Ha visto empresas crecer y otras tropezar por no vigilar su estructura de deuda. Silvia te enseña a interpretar balances sin perderte en jerga técnica innecesaria.

Instructor Félix Navarro especializado en decisiones financieras

Félix Navarro

Decisiones Financieras

Trabajó en banca corporativa antes de dedicarse a formar directivos. Félix conecta números con estrategia y te muestra cómo convertir datos en acciones concretas.

Instructora Elena Ruiz experta en casos prácticos empresariales

Elena Ruiz

Casos Prácticos

Elena diseña ejercicios basados en situaciones reales que ha vivido como consultora. Sus casos te ponen a prueba sin dejarte solo en el proceso.

Preguntas en Cada Etapa

Sabemos que surgen dudas distintas según en qué momento estés. Aquí respondemos las inquietudes más habituales dependiendo de si estás explorando, cursando o completando el programa.

1 Antes de Inscribirte

  • ¿Necesito conocimientos previos de contabilidad o puedo empezar desde cero?
  • ¿Cuántas horas semanales requiere el programa de forma realista?
  • ¿Qué diferencia a este programa de un curso online grabado cualquiera?
  • ¿Puedo adaptar el ritmo si mi trabajo me exige flexibilidad?

2 Durante el Programa

  • ¿Cómo accedo a los instructores si me atasco con un ejercicio?
  • ¿Hay sesiones en vivo o todo es material grabado?
  • ¿Qué pasa si me pierdo una clase por compromisos laborales?
  • ¿Los casos prácticos son individuales o trabajamos en grupo?

3 Después de Completarlo

  • ¿Qué certificación recibo y tiene validez profesional?
  • ¿Puedo seguir accediendo a los materiales una vez finalizado?
  • ¿Existe alguna comunidad o red de antiguos alumnos?
  • ¿Ofrecen formación continua o actualizaciones del contenido?

Consejos Rápidos para Aprovechar Mejor

Pequeñas recomendaciones que marcan diferencia en tu experiencia de aprendizaje. Cosas sencillas que otros alumnos han descubierto por el camino.

Trae Tus Propios Datos

Si tienes acceso a estados financieros de tu empresa, úsalos en los ejercicios. Hace que todo cobre sentido inmediatamente y ya vas aplicando lo aprendido.

Participa en Foros

Las mejores ideas suelen venir de las discusiones con otros alumnos. No te quedes callado si algo no te cuadra, probablemente otros tengan la misma duda.

Anota Patrones

Mientras analizas casos, apunta qué señales se repiten en empresas con problemas. Con el tiempo crearás tu propio radar para detectar alertas tempranas.

Repasa lo Básico

Aunque parezca obvio, revisar conceptos fundamentales cada cierto tiempo te mantiene afilado. No subestimes el valor de repasar ratios básicos regularmente.

Define Tus Metas

Aclara desde el inicio qué quieres conseguir con el programa. ¿Mejorar decisiones en tu empresa actual? ¿Cambiar de rol? Tu enfoque cambiará según el objetivo.

Establece Rutina

Dedicar bloques fijos cada semana funciona mejor que estudiar cuando sobra tiempo. Dos horas consistentes superan a cuatro horas caóticas cualquier día.

Material educativo del programa de análisis financiero

Materiales que Realmente Usarás

Olvida PDFs de 200 páginas que nadie lee. Nuestros materiales están pensados para consultar rápido cuando lo necesitas y volver a tu trabajo.

  • Plantillas de Excel listas para adaptar a tu empresa
  • Guías visuales con ejemplos paso a paso
  • Grabaciones de sesiones que puedes ver a tu ritmo
  • Checklist de verificación para análisis recurrentes
Ver Cómo Funciona

Calendario Flexible para Ocupados

El programa arranca en septiembre de 2025 con opciones para distintos horarios. Sabemos que compatibilizar trabajo y formación no es sencillo.

  • Sesiones en vivo martes y jueves por la tarde
  • Grabaciones disponibles 48 horas después
  • Ejercicios con entregas flexibles durante el fin de semana
  • Tutorías individuales previa reserva
Opciones Empresariales
Calendario y planificación del programa educativo