Análisis financiero que realmente entiende tu negocio
No todos los análisis de liquidez son iguales. Algunos solo miran números, nosotros miramos el contexto completo de tu empresa.
Desde hace años, trabajamos con empresas que necesitan saber exactamente dónde están paradas financieramente. Y la respuesta nunca es tan simple como un solo ratio.

Nuestro método en cuatro fases
Cada empresa tiene su propia historia financiera. Por eso adaptamos el proceso según lo que realmente necesitas.
Recopilación inteligente de datos
Empezamos solicitando tus estados financieros básicos: balance, cuenta de resultados, flujo de caja. Pero también preguntamos por cosas que muchos pasan por alto: plazos de cobro reales, compromisos de pago pendientes, incluso proyecciones que tengas en mente.
Esta fase suele llevar una semana si tienes la contabilidad al día. Si hay documentación dispersa, podemos tardar un poco más. Y está bien, preferimos hacerlo correctamente.
Análisis con perspectiva
Calculamos los ratios clásicos, sí. Liquidez corriente, prueba ácida, endeudamiento. Pero después los ponemos en contexto. ¿Tu sector funciona con márgenes ajustados? ¿Tienes estacionalidad marcada? ¿Estás en fase de crecimiento?
Un ratio de liquidez de 1.2 puede ser excelente para una empresa... y preocupante para otra. Depende de muchos factores que analizamos contigo.
Identificación de puntos críticos
Aquí es donde el análisis se vuelve realmente útil. Buscamos desequilibrios: exceso de inventario que consume liquidez, clientes que pagan muy tarde, deudas que vencen antes de lo que tus ingresos permiten cubrir.
También identificamos fortalezas que a veces ni tú conocías. Colchones de seguridad, capacidad de endeudamiento no aprovechada, activos infrautilizados.
Informe y plan de acción
Entregamos un documento claro, sin jerga innecesaria. Explicamos qué encontramos, qué significa, y qué opciones tienes. No dictamos qué hacer, presentamos escenarios.
Incluimos simulaciones: qué pasaría si renegociaras ciertos plazos, si redujeras stock, si buscaras financiación adicional. Decisiones que tomes tú, con información sólida.
Quiénes realizan tu análisis
Analistas con años de experiencia en diferentes sectores. Personas que entienden que detrás de cada número hay decisiones difíciles.

Marta Flores
Especializada en pymes industriales. Ha visto empresas atravesar crisis y salir fortalecidas. Conoce bien el equilibrio entre prudencia y crecimiento.

Lidia Vega
Trabajó años en banca antes de especializarse en análisis independiente. Entiende qué buscan los financiadores y cómo presentar tu situación de forma sólida.
Metodología basada en casos reales
Cada análisis que realizamos incorpora aprendizajes de situaciones anteriores. Hemos trabajado con comercios que atravesaban problemas de liquidez estacional, con empresas de servicios que necesitaban entender su capacidad de endeudamiento, con negocios familiares que querían profesionalizar su gestión financiera.
No aplicamos plantillas automáticas. Revisamos manualmente cada caso porque los detalles importan. Un pago retrasado puede ser puntual o estructural. Una deuda puede ser estratégica o problemática. Eso solo se entiende mirando más allá de las cifras.
¿Quieres saber exactamente dónde está tu empresa financieramente?
Podemos empezar con una consulta inicial sin compromiso. Hablamos de tu situación, te explicamos cómo trabajamos, y decides si tiene sentido seguir adelante.
Los primeros programas de análisis completo están programados para septiembre de 2025. Pero las consultas iniciales las hacemos durante todo el año.